Desayunos

Próximos desayunos

Compliance y Responsabilidad Social «Una mirada hacia el pasado, presente y futuro»

5 de Octubre de 2018

Tomando como punto de partida las conclusiones que compartimos en los Desayunos anteriores s en torno al Compliance y Responsabilidad Social proponemos un nuevo encuentro que nos permita hacer una reflexión retrospectiva del pasado, presente y futuro: ¿Qué ha pasado tras la publicación de la normas UNE 19601:2017 e ISO 37001:2017? ¿el Compliance y RSC han evolucionado como pensábamos?  ¿Cómo  se ha integrado en las empresas?

Ver más

Son muchas las preguntas que nos ´surgen en torno a la situación actual del Compliance y RSC que sin lugar a dudas tendrán respuestas como conclusión de este nuevo Desayuno que queremos nuevamente compartir.

Descargar programa

Programa

8.45 a 9.00 Recepción de asistentes – Desayuno
9.00 a 9.30 Compliance y Responsbilidad Social en 2018. Coexistencia o exigencia.
9.30 a 10.00 Compliance. Evolución de la certificación tras la publicación de las normas UNE 19601:2017 e ISO 37001:2017
10.00 a 10.30 Debate

 

Desayunos realizados

Compliance en el Sector Logístico

15 de Diciembre de 2017

¿Porqué Compliance en el Sector Logístico? En el Desayuno se debatió la importancia de control de Supply Chain, las oportunidades de la Logística Inversa, las herramientas del Compliance, la identificación de peligros y la gestión de riesgos en el Sector Logístico así como las ventajas de la Certificación UNE 19601:2017

Ver más

El Desayuno comenzó con una reflexión de la Responsabilidad Social en el Sector Logístico, y en concreto con la importancia de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Plan Estratégico de la empresa, resaltando la importancia de evaluar el impacto del Sector en el Medio Ambiente y en definitiva el «Compromiso» de la Alta Dirección en la las políticas de Responsabilidad Social y su alineación con el Compliance. En este sentido, quedó latente la necesidad de la implantación de un Sistema de Compliance en el Sector Logístico teniendo en cuenta la cantidad de empresas que intervienen en la Cadena de Suministro (Supply Chain) que debido a la propia actividad de las empresas traspasan las fronteras. Todo esto hace que el control entre las partes y la implantación de un buen sistema de prevención de delitos sea imprescindible.

Entre los temas que generaron debate entre los asistentes que nos acompañaron, resaltar la Logística Colaborativa en la que la colaboración con un partner requiere además de una relación basada en la confianza y acuerdos en términos legales, sino también la importancia de hacer partícipe a todos los que intervienen de la política de cumplimiento de la empresa de modo que pueda ejercer los sistemas de control sobre colaboradores al igual que con proveedores y grupos de interés.

Los temas que se trataron propiciaron un tema de debate que no hubiera sido posible sin los asistentes que nos acompañaron en el Desayuno y que representaban el Sector Logístico aragonés de vital importancia, como lo son empresas de transporte, fabricación y ZLC.

Sin lugar a dudas, la implantación de un Sistema Compliance en el Sector Logístico no ha hecho más que comenzar y seguramente seremos partícipes de su desarrollo y adecuación en las empresas del sector.

 

 

Responsabilidad Social y Compliance Officer. Experiencias Compartidas

1o de Noviembre de 2017

El Desayuno abordó cuestiones muy interesantes en torno a las funciones, responsabilidad penal y externalización de algunas funciones del Compliance Officer como el Canal de Denuncias dando lugar a un debate en el que intervinieron intensamente los Compliance Officer presentes.

                         Ver más

En su opinión, la clave puede estar en lo que dice la Circular 1/2016 cuando cita que debe ser responsable penalmente por omisión de control. Es por ello que es muy importante que el Compliance Officer no se encuentre indefenso a la hora de realizar su trabajo por lo que éste puesto debe ser definido y conocido a nivel corporativo. Realizar una regulación de éste Perfil de Puesto podría ser muy interesante, identficando por lo tanto una necesidad de protección especial de carácter laboral.

En el mismo sentido, y teniendo en cuenta lo que recoge la Circular citada, otro de los Compliance Officer añadió que la Circular de la Fiscalía no tiene por qué ser válida para todos los modelos de empresa, y un Compliance Officer no tiene porqué tener un poder ejecutivo y/o decisión por lo que la clave debe ser la definición delimitada de sus funciones.

En lo que respecta al Canal de Denuncias, la externalización facilita la garantía de la confidencialidad tanto del denunciante como del denunciado, el canal debe asegurar los canales de comunicación en ambos sentidos.

Sin lugar a dudas, se expusieron temas de mucho interés quedando pendientes otros temas que serán tratados en los siguientes Desayunos, por lo que, además de agradecer la asistencia a los asistentes se les invitó a seguir compartiendo sus inquietudes, acuerdos y desacuerdos en torno a la implantación de Sistemas de Gestión de Compliance. De momento, seguro que el próximo día 30 de Noviembre, elegido como Día Del Compliance Officer, nos ofrece de nuevo la oportunidad de identificar y compartir nuevas experiencias.

 

 

Desayuno

Código Ético y Canal de Denuncias

12 de septiembre de 2017

En un entorno cada vez más exigente e interconectado, la imagen de las empresas y organizaciones quedan vinculadas a su integridad. Desde esta perspectiva, las políticas Compliance superan el objetivo…

Ver más

… del simple cumplimiento normativo para quedar vinculadas esencialmente a un componente ético con integridad, transparencia, buenas prácticas de gobierno corporativo y seguridad jurídica.
Por tanto, es imprescindible una completa alineación del Código Ético con la cultura Compliance, y dentro de la misma, con la implantación de un Canal de Denuncias que cumpla con los requisitos de las normas de ISO 37001:2017 e UNE 19601:2017.
La generación de debate que evidencie el vínculo de la “ética” con la “denuncia” en el marco de Compliance es el objetivo de este desayuno: Qué es, qué no es y cómo debería ser.

 

Desayuno

Compliance Penal UNE 19601

13 de julio de 2017

El pasado 18 de mayo de 2017 se aprobó la nueva Norma de Gestión de Compliance Penal. El objetivo de este desayuno es dar a conocer y presentar los aspectos fundamentales de la norma UNE 19601:2017.

Ver más

Esta norma conforma un sistema estandarizado de Gestión Compliance, la Certificación del Sistema de Gestión Compliance y correlación con otros sistemas de gestión. Se presenta a la empresa, con una visión global, la integración de dichos sistemas que proporcionarán mejoras competitivas y una excelencia empresarial.